jueves, 28 de marzo de 2019

Entrada XVI: Sindrome Down educación inclusiva. 28/03/2019


En la entrada de hoy, hablaré sobre una charla que nos han dado sobre los niños con síndrome down en la educación, una educación que debemos intentar que sea inclusiva para todos.
En las tres últimas décadas, se han producido bastantes cambios en educación, especialmente para los niños con necesidades especiales en educación, se ha producido un cambio constante para los niños con síndrome down de cara a la educación inclusiva.
Se ayuda a las escuelas para que intenten proporcionar unos recursos necesarios y poder satisfacer las necesidades en educación de estos niños, dando un mayor hincapié en aquellos alumnos que tienen una educación compartida, es decir, dan clase en un centro ordinario y en centros específicos.
Para que el ambiente de aprendizaje sea óptimo, estos niños necesitaran que la escuela tenga un plan de estudios con un buen apoyo para desarrollar las capacidades de estos niños. También tiene que aprender con sus compañeros, además de con un apoyo individualizado para tener un éxito en su aprendizaje.
Los niños aprenden de sus iguales y ven y participan en el plan de estudios con los demás niños con un desarrollo normalizado, esto les proporcionará unas buenas oportunidades de aprendizaje a lo largo del día.
Las expectativas de las aulas ordinarias son mucho mayores, los planes de estudios se deben adaptar a los niños y sus aprendizajes proporcionaran unos muy buenos modelos para una buena alfabetización para los niños con síndrome down.




lunes, 25 de marzo de 2019

Entrada XV: Modelo clásico y ECTS de enseñanza 25/03/2019

En la entrada de hoy, hablare de dos  temas diferentes que hemos tratado en clase, estos temas son el modelo tradicional de enseñanza y el modelo ECTS.

En primer lugar, comenzaré hablando del modelo tradicional que concibe a la enseñanza como si fuera un arte a manos de un profesor que es el artesano, la función de este profesor es exponer y explicar sus conocimientos, enfocándose en el aprendizaje del alumno que es visto como si fuese un folio en blanco  o una piedra bruta que hay que modelar. Los alumnos son el centro de atención de este modelo tradicional.

Dentro de este modelo podemos ver que existen dos enfoques:

  • El enfoque enciclopédico: aquí el profesor domina la materia  y es el especialista, todos estos conocimientos que tiene el profesor son convertidos en el saber de los estudiantes, se puede correr el riesgo de que por muchos conocimientos que tenga el maestro, no los enseñe de una forma correcta.
  • El enfoque comprensivo: aquí el profesor intenta que los alumnos comprendan la materia como el mismo lo hace.
                                                         
Como resumen de esta forma de aprendizaje, hay que destacar la comunicación que existe entre el maestro (emisor) y el  estudiante (receptor) teniendo en cuenta la relación y la comprensión con el sentido de estos contenidos enseñados.

Por otro lado, tenemos el european credit transfer and accumulation system (ECTS) que es el sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, se refiere a un sistema que utilizan las universidades de Europa para convalidar asignatura, también encontramos dentro el proceso de Bolonia.
Los créditos ECTS hacen referencia al trabajo en las aulas y fuera de ellas, es decir,  indican el tiempo que dedican los alumnos a cada materia para poder aprender y aprobar.

Cada curso universitario debe incluir 60 ECTS y tienen una equivalencia que se relaciona con el número de las horas que los alumnos utilizan al año estudiando, una media de 1500- 1800 horas, lo que le corresponden unas 30 horas de trabajo de los alumnos por crédito.

Como conclusión hay que decir que el uso de estos créditos, además, se centra en una enseñanza donde  la tarea principal es la del alumno y no la del profesor, para ello se requiere un cambio metodológico que ponga al alumno en el centro de este proceso de enseñanza, con la coherencia de los principios constructivistas que nos dicen que la educación es un aprendizaje del alumno y no del profesor.

jueves, 21 de marzo de 2019

Entrada XIV: Gestión del Bullying en el clima escolar 21/03/2019

En la clase del día de hoy hemos hablado del tema del bullying en las aulas, es un tema muy importante pero más importante me parece investigar el tratamiento y la gestión de este problema en las clases.

Este tipo de violencia escolar, necesita que los profesionales que lo vayan a tratar, tengan estrategias que se basen en proyectos educativos de carácter multidimensional. Esta estrategia tendría que servir como marco de referencia para realizar distintos protocolos, reglamentos o normas de actuación que nos permitan abordar estos problemas ya sea de forma preventiva o de forma correctiva, este tipo de gestión para solucionar este tipo de problemas es una de las más complicadas, además, estos casos son muy frecuentes.
                                                                    Imagen bullying
Claves y líneas de actuación para tratar el acoso escolar:
  • Capacitación de los docentes: para que puedan actuar con garantías ante problemas de bullying en la clase, de esta forma se podrá educar a los alumnos para la convivencia, para que solucionen los conflictos y para que puedan mediar entre ellos.
  • Promoción en el colegio: inculcar en las aulas una idea de dialogo, igualdad y consenso.
  • Creación de programas educativos sobre la tolerancia y la paz: de esta forma, se elaboraran materiales en las aulas que impliquen a los alumnos en ideas que eviten y rechacen la violencia y favorezcan una integración entre los alumnos.
  • Flexibilizar el currículo: hay que adaptar las clases a las necesidades de cada alumno ya que la mayor parte de las victimas del bulliyng son alumnos con dificultades para seguir el ritmo de la clase.

Gestión para el origen del problema del bullying:
Muchas veces es importante adoptar medidas disciplinarias para solventar problemas de violencia en las aulas, para poder prevenirlo, es importante que las comunidades educativas encabezadas por los profesores realicen acciones preventivas para este origen del problema.
  • Establecer normas de convivencia: basándose en el dialogo para que los alumnos participen activamente entre ellos.
  • Las familias: se involucran para la solución del problema.
  • Respeto: a la intimidad y al honor de los demás alumnos.
  • Medidas: que eviten actitudes permisivas para evitar las acciones de acoso, o violentas.
  • Animar a las víctimas: para denunciar el acoso y no tener miedo en hacerlo, también deberíamos animar a los testigos garantizando confidencialidad.

De todas formas, se deberá incluir una implicación profesional que esté especializada en los casos que lo requieran, además de dispositivos legales y sociales que ofrecen las instituciones del gobierno.

lunes, 18 de marzo de 2019

Entrada XIII: Phubbing 18/03/2019

En la entrada del día de hoy, hablaremos sobre un tema que tenemos a pie de calle todas las personas, estoy hablando del tema del Phubbing. Quien no ha estado viendo una película en el cine, de comida en un restaurante o tomando café con el móvil cerca de nosotros protagonizando nuestro momento, en este caso el dueño del móvil no hace el intento de soltar el móvil, en algún momento de la conversación es posible que estés hablando con la otra persona y esta haga que te escucha mientras mensajea o actualiza sus perfiles.

Todos hemos pasado por esta situación y es un momento muy desagradable, el nombre de Phubbing se refiere a la práctica de ignorar a la otra persona, estando con el móvil en una conversación cara a cara. Es posible que la otra persona piense que puede hacer dos cosas a la vez pero esta práctica es una falta de respeto hacia la otra persona.
                                                            Imagen Phubbing.
Las personas que realizan esta práctica no tiene un rango de edad, pero sobre todo es muy frecuente entre jóvenes, se demuestra con acciones en una conversación que se pueden comprobar con acciones como dar un me gusta a alguna publicación o responder a la mensajería instantánea. Con esta práctica, cualquier conversación cara a cara, será opaca por la actividad de la otra persona al estar pendiente del móvil. Algunos expertos creen que esto ocurre por una sociedad que es individualista, donde cada se da más importancia a las tecnología que a las actividades de la familia.
                                                          Imagen Phubbing 2.
Las causas son las propiedades adictivas que esta práctica puede tener en el uso de las tecnologías que poseen un plano psicológico que provoca la falta de atención de algunos de los estadios de nuestro entorno para centrar nuestra atención en el entorno virtual.
Hoy en día podemos ver a niños muy pequeños con un móvil, en total el 87% de todos los adolescentes tienen la preferencia de comunicarse a través de la vía escrita de la mensajería, antes que cara a cara.

jueves, 14 de marzo de 2019

Entrada XII: Visual Thinking 14/03/2019

Hoy en clase hemos tenido una sesión distinta a las  demás, ha venido a clase una especialista sobre el visual thinking llamada Lucía López a hablarnos sobre el tema.

En primer lugar nos ha explicado el significado de visual thinking, aquí ha empezado a dibujar sobre un papel para explicarlo paso por paso. Esta técnica es una aproximación a cualquier realidad por medio del análisis, la comprensión, la representación y la organización de distintas ideas que se pueden organizar en el espacio por medio de un esquema visual, es decir, imágenes más palabras.

Este programa está compuesto por unos elementos para su realización:
  1. Personajes: se pueden utilizar formas geométricas como base del cuerpo y líneas para las extremidades, es importante representar las articulaciones para provocar distintas posturas y movimientos.
  2. Tipografía: la función de la tipografía es acompañar a las imágenes y dejar clara la información, para realizarlo, podemos usar diferentes tamaños y grosores para expresar distintas ideas.
  3. Objetos y metáforas visuales: es una forma más compleja de expresar ideas ya que se necesita un nivel de abstracción mayor. El punto positivo es que estas metáforas lingüísticas son muy visuales y son una base para expresar nuestras ideas.
  4. Contenedores: son formas como viñetas o bocadillos que se usan para resaltar y ordenar distintos conceptos claves, por ejemplo, para poner categorías o clasificar ideas.
  5. Banners: son utilizados para poner marco a los títulos.
  6. Conectores: representan distintas relaciones entre los sucesos, los objetos y las personas.
  7. Color y sombra: utilizamos las gamas de colores y sus sombras para dar una sensación de volumen a los elementos que podemos encontrar, además, son muy importantes para que los dibujos tengan un buen acabado.
  8. Estructura: consiste en identificar un patrón para nuestras partes y utilizarle como estructura sobre la que construir nuestro mapa visual.
  9. Patrones: facilitan la comprensión, estructuración y organización de la información.
Gracias a este proyecto tenemos una nueva forma mucho más práctica y visual de recordar y entender temas importantes que viéndolos de forma redactada, quizás no sean recordados de la misma manera.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Entrada XI: Brecha digital 13/03/2019


En la entrada del día de hoy, voy a hablar sobre la brecha digital, este término se refiere a una diferenciación que se produce entre instituciones, personas, países o sociedades que pueden acceder a la red y aquellas que no pueden hacerlo. Puede definirse en términos de desigualdad de unas posibilidades que existen como forma para acceder al conocimiento, a la información y a la educación por medio de las nuevas tecnologías. Son privados y excluidos de posibilidades como las del progreso humano, social y económico que, en teoría, estas tecnologías nos pueden ofrecer, es decir,
la brecha digital se refiere a la ausencia de un acceso a la red, a las herramientas que podemos encontrar en ella y a las diferencias que origina.

La brecha digital puede variar de un colectivo a otro o de un país a otro. El riesgo que podemos encontrar en esta brecha se convierte en un elemento de exclusión y de separación de personas, países y colectivos, la brecha digital se está convirtiendo en una brecha social, dando paso a la tecnología para ser un elemento de exclusión.

Brecha Digital de Julian (paginas 8 y 9)
Se puede hablar de distintos tipos de brechas como: la política, la económica, la de género, la psicológica, y las que más nos interesan, la educativa, la del estudiante y la del profesor.
Se produce una brecha digital como una consecuencia de la situación y la formación educativa de las personas. Una persona que este capacitada para la utilizar e interaccionar con las TIC, estará capacitada para obtener los beneficios que pueden surgir de la utilización de estas. Las personas del futuro tendrán que estar alfabetizadas en dominios como el lectoescritor, el de la comunicación o el de la interacción con las nuevas tecnologías ya que estas van a ser unas herramientas básicas para buscar e intercambiar información para este siglo XXI.
                                                            Imagen brecha digital

Los futuros alumnos que encontraremos en las aulas, deberán mostrar algunas competencias que son diferentes a las que en la actualidad desempeñamos, estas competencias pueden ser:
  • La adaptación a un entorno que cambia rápidamente.
  • Colaboración y trabajo en equipo.
  • Resolución de problemas con creatividad.
  • Asimilar ideas y aprender conocimientos rápidamente.
  • Ser independiente y tener iniciativa.
  • Identificar ciertos problemas y darlos una solución.
  • Organizar y reunir hechos.

Como conclusión a esta entrada de la brecha digital, tenemos que saber que es muy importante saber que en internet podemos encontrar gran multitud de información, una cosa muy distinta al conocimiento que requiere y hace falta reelaborarlo y adaptarlo cognitivamente por parte del usuario.

martes, 12 de marzo de 2019

Entrada X: Importancia del uso de las TIC 12/03/2019

En esta entrada, voy a realizar una reflexión sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que hemos tratado en clase. Estas tecnologías están entendidas como un conjunto de desarrollos, técnicas y dispositivos derivados de unas nuevas herramientas como los canales de comunicación que integran funciones de procesamiento, almacenamiento, y transmisión digitalizada de la información, además de estos canales de comunicación, encontramos herramientas como software y el hardware y los soportes de información.
Las TIC, poco a poco se van incorporando en la sociedad, sobre todo en el ámbito de la educación donde ha ido aumentando su importancia y ha evolucionado a medida de que han pasado estos años, hasta tal punto que su utilización pueda ser una necesidad a la hora de usarse como una herramienta de trabajo muy básica para los alumnos y el profesorado.
                                                              Imagen TIC
Se observa como la tecnología esta por encima de la cultura sólida (libros)

Las TIC en la escuela:
Hoy en día, muchos profesores quieren y solicitan contar con estos recursos informáticos y con la red de Internet para su docencia, para poder dar respuesta a nuevos retos que se plantean en estos nuevos canales de información. Existe un “pero” la incorporación de TIC a la enseñanza no solo supone  la dotación de infraestructuras, acceso a Internet y ordenadores, sino que su objetivo es integrarlas en los procesos de enseñanza aprendizaje, en las relaciones de participación del centro y en su gestión para mejorar la calidad de enseñanza.
Conviene destacar también la necesidad para llevar a cabo una campaña para formar y dar información al alumnado, profesorado y padres y madres de los alumnos en el ámbito de las TIC. Esta información tendrá que basarse en dos perspectivas, la humanística y la tecnológica. Es decir, que atienda a todos los medios pero también a los fines que encontramos en la propia educación.



Las tic en la educacion inicial de aurorarashta

Cuando hablamos para las aulas y escuelas, hay que tener en cuenta que estas deben usar los ordenadores como un recurso que favorezca:
  • La creatividad.
  • La manipulación y la experimentación.
  • Respeto de los ritmos de aprendizaje en alumnos.
  • Socialización en grupo.
  • Espíritu de investigación  y curiosidad.
En el ámbito de las aulas, el educativo, el uso de las TIC no tiene que estar limitado al uso de conocimientos, pero también hay que saber tomar una actitud crítica de cara a estas tecnologías, es decir, tenemos que saber distinguir en lo que nos limitan y en lo que nos ayudan para que podamos actuar en consecuencia de ello. Todo este proceso tiene que darse de una forma integrada en la sociedad, en la escuela y en la familia y estar presente en el día a día.

lunes, 11 de marzo de 2019

Entrada IX: De la cultura sólida a la líquida. 11/03/2019


En la entrada del día de hoy, trataré el tema del paso de la cultura solida a la cultura líquida, la cultura solida es aquella formada por una serie de objetos culturales que se crearon en el  siglo XX, como las publicaciones impresas, los cassettes o los discos, objetos que a día de hoy están desapareciendo, han dejado de ser útiles.


Se han incorporado las TIC, que han provocado y han acelerado una revolución que tiene un amplio alcance en la civilización donde vivimos, la misma que gira en torno a unos mecanismos de almacenamiento, de producción, de acceso a la información o al intercambio de flujos comunicativos entre personas.

Estos nuevos tiempos han traído nuevos “actores” que cambian la experiencia cultural, la telefonía móvil, internet o los videojuegos, que están cambiando nuestras experiencias en diferentes aspectos de nuestra vida, como por ejemplo, en la comunicaciones, en el ocio o en el trabajo. Todo este conocimiento digital es lo llamado “cultura líquida” que precisa de unos nuevos enfoques y otros modelos de educación para alfabetizar o formarse en la cultura de este nuevo siglo.
                                                              Imagen cultura líquida.

¿Qué entendemos con esta metáfora de la desaparición de esta cultura sólida?

  1. En primer lugar, sabemos que toda la cultura de estos dos últimos siglos era solida ya que existían unos conocimientos estables o unas certezas que eran transmitidos de generación en generación sin que hubiera que replantearse o cuestionar esta cultura.
  2. En segundo lugar, sabemos que toda la información la podíamos guardar en objetos sólidos, en soportes físicos. Algunos ejemplos de estos soportes son los cuadernos, los libros o cualquier información en papel. Más tarde, con el paso de los años se fueron creando otros tipos de soportes  como los discos de vinilo, las cintas, las películas o los CDROMS, en este tiempo, la información estaba asociada a lo material, era algo físico. Todo esto constituía el producto cultural.
  3. En tercer lugar, este proceso de difusión de las obras culturales era lento, al igual que su proceso de creación y de producción. Todo esto necesitaba mucho tiempo hasta pasar de la idea inicial hasta la difusión al público.
  4. En cuarto y último lugar, como conclusión, se puede sugerir que la cultura sólida, ha utilizado dos tipos de instituciones para su conservación y su difusión, estas dos se concertaron y ejercieron un papel reproductor. Fueron las bibliotecas y además, el sistema educativo incluyendo el escolar y el universitario. Estas instituciones elevaron y aumentaron el canon cultural referenciando al libro, el mismo que se convirtió en el objeto de cultura más reverenciado, también guardaron las pasadas esencias culturales para que sean transmitidas a las futuras generaciones.
                                                                   Imagen cultura sólida.

domingo, 3 de marzo de 2019

Entrada VIII: Los padres en la escuela 3/03/2019

En la entrada de hoy, hemos estado tratando el tema 1.3 Estructura y cambio social en las aulas, donde me ha parecido muy interesante la última parte del tema que se corresponde con el papel que tienen los padres en las aulas.
Los tutores legales de los niños tienen una serie de roles en los que se incluyen la enseñanza de valores éticos y el desarrollo de una seguridad, una protección, suministro de alimentación, vestimenta, etc… gracias a estos roles, los niños se sitúan en un punto donde se empieza a labrar su personalidad, su carácter y su formación educativa.

La educación está basada en dos vertientes, la familiar y la escolar, por lo que su coordinación es muy importante para el desarrollo de los alumnos. Según la ley española, esta colaboración está amparada en lo que se refiere a la gestión y al funcionamiento de los centros educativos, además de la participación de estos padres en la educación de sus hijos dentro del centro.
                                                               Imagen padres en la escuela
Los padres tienen que implicarse tanto de una manera individual como de  una manera colectiva.

Participación individual:
Se basa en la relación entre el profesor y los padres o entre los padres y sus hijos, pueden ser en forma de tutorías, que son encuentros entre los profesores y los padres para acordar formas de trabajo u objetivos sobre la educación de los niños. Otra forma son las entrevistas individuales, pueden ser informales o concertadas, se centran en los aspectos y los problemas concretos en el niño. Los contactos que son individuales, se suelen producir, por ejemplo cuando se le acompaña al niño al colegio y se empiezan a perder cuando el niño empieza a ir solo, por lo que sería interesante aumentar las entrevistas concertadas cuando disminuyen los contactos informales. La ayuda en el trabajo escolar de los padres, es fundamental su colaboración pero nunca deben realizar las tareas que le corresponden al niño.

Participación colectiva:
Dentro de la participación colectiva podemos encontrar los consejos escolares que se centran en la gestión del centro, los padres representan a las familias. Podemos encontrar también las asociaciones de padres y madres de los alumnos, encargados de organizar actividades festivas, deportivas o culturales de las que pueden formar parte todos los padres. Otras formas pueden ser las reuniones, las conferencias y charlas, etc.



Memoria AMPA 2010-2011 de ampalasierra 
(En las tres primeras paginas encontramos el contenido que trata un AMPA de padres y madres )
Los problemas que encontramos en nuestro país son que los padres no suelen colaborar mucho, esto es culpa de que no existe una tradición relacionada con esto. Por otro lado, esta colaboración tiene unos beneficios ya que los profesores gracias a las familias pueden conocer mejor a sus alumnos y así mejorar sus actuaciones como docentes.

viernes, 1 de marzo de 2019

Entrada VII: Aulas inclusivas. 1/03/2019


En la entrada de hoy, hablaré sobre el tema de las aulas inclusivas, un término poco conocido que iremos entendiendo a lo largo de la entrada. Pocos son los centros educativos que cuentan con aulas inclusivas por lo que poca gente conoce su significado y su función ya que estamos acostumbrados a ver escuelas tradicionales que tratan a los alumnos como si todos fuesen iguales.
Las dinámicas en el aula y las formas de enseñar de las escuelas tradicionales son las mismas para todos, no tienen en cuenta las diferentes capacidades, motivaciones, intereses o limitaciones de los alumnos, por lo que no tiene sentido practicar un modelo homogéneo de enseñanza porque no puede tratar las distintas necesidades que se pueden encontrar en el aula. Gracias a estas necesidades surgen las aulas inclusivas.
Con las aulas inclusivas las diferencias individuales se atienden y se tiene como objetivo integrar a los estudiantes, incluidos los discapacitados, para que puedan lograr un desarrollo académico máximo. Consiste en ofrecer una educación para que todos puedan acceder, proporcionando un tipo de entorno que estimule a los estudiantes  y un entorno donde las personas con necesidades educativas especiales puedan relacionarse y aprender con todos.


Voy a poner un ejemplo para entenderlo:
Un niño llamado Alberto tiene 9 años y tiene dificultades para hablar y tiene un vocabulario limitado. Por otro lado tiene complicaciones para la lógica matemática y muestra un retraso de aprendizaje con su grupo de compañeros, Alberto tiene Síndrome de Down.
Para este caso podemos pensar que no aprenderá de la misma manera que sus compañeros, ni al mismo ritmo. Pero podrá aprender en un aula inclusiva, ya que se le proporcionará una adecuada estimulación y tendrá la oportunidad de socializarse, donde aprenderá normas de conducta, normas de convivencia y habilidades sociales. Gracias a esto le ofrecemos una forma para que desarrolle su máximo potencial y su desarrollo como persona, además de evitar la exclusión social.

Algunas condiciones y consejos para trabajar en las aulas de forma inclusiva son:
  • Observar y conocer a cada uno de tus alumnos: identificando sus capacidades y sus necesidades.
  • Clima de respeto y tolerancia en el aula: transmite a los alumnos la idea de que todos somos diferentes con nuestros defectos y virtudes, favorece conductas de ayuda y colaboración y crea un ambiente de libre expresión. Todo esto forma la riqueza del grupo.
  • Uso de unas metodologías de aprendizaje activo: se intentan evitar las clases donde el alumno es un mero espectador para que se conviertan en los protagonistas de su propio aprendizaje, como por ejemplo, con actividades de descubrimiento o de manipulación.
  • El interés en los alumnos: para que los alumnos aprendan en profundidad, debe haber una motivación de cara a aprender los contenidos que se estén tratando.
  • Sistemas de evaluación: estamos acostumbrados al típico examen escrito pero hay que saber que los alumnos tienen otras dimensiones que hay que tener en cuenta como la actitud, el esfuerzo o la posibilidad de corregir los errores.
  • Participación de los familiares: los padres son los que mejor conocen a sus hijos por lo que gracias a su ayuda se pueden crear propuestas eficaces.

Hoy en día es muy difícil crear aulas inclusivas al 100% porque se necesitan medios que no pueden permitirse en muchas ocasiones pero hay otros medios mucho más económicos como estas estrategias que se pueden aplicar fácilmente en el aula.

Entrada XX: Derecho a la educación. 11/04/2019

El derecho de los niños a la educación, es un derecho que es fundamental para todas las personas, este derecho les permite tener conocimien...